miércoles, 6 de julio de 2022

EL CASINO DE MADRID

 


El Casino de Madrid, nació en 1836 como club social por iniciativa de un grupo de tertulianos que se reunían en el café de Sólito. Tuvo en sus inicios el Casino diversas sedes, todos ellos ubicados a lo largo de diversos locales del centro de Madrid. Comenzó como Casino simplemente, para denominarse Casino del Príncipe (debido al primer local que ocupó en la calle del Príncipe entre 1840 y 1848), hasta que finalmente adopta el nombre de «Casino de Madrid».

Desde 1910 está situado en la calle Alcalá, 15. Uno de los inmuebles de mayor valor arquitectónico e histórico de Madrid, con más de doce mil metros cuadrados. La construcción se realizó con los mejores materiales, al igual que la decoración interior, todo ello pagado por el aporte de los socios. Tiene un patrimonio artístico inmenso. Fue todo un hito de la arquitectura madrileña del siglo XX.

Sus socios disfrutan de los numerosos privilegios que obtienen al ingresar en el Real Casino de Madrid; sin duda, uno de los mejores clubes de Europa. El Real Casino de Madrid es una asociación sin ánimo de lucro cuyos fines son promover toda clase de actividades artísticas, literarias, culturales, deportivas y recreativas.

Al entrar por la puerta principal de hierro nos encontramos con una lujosa entrada con una impresionante escalera de mármol diseñada por José López Sallaberry y decorada con esculturas de Ángel García que representan la historia de amor más bonita de toda la mitología griega. Aquella que une a Psique (el alma) con Eros (el amor).

Si subimos por ella nos encontramos con cuatro vaciados de esculturas clásicas, prestados por la Academia de Bellas Artes. En la planta baja, donde se encuentra el patio central o Patio de Honor hay una cúpula con vidrieras y en el centro una ruleta de caballos única en España. En esta planta está el Salón Principal en cuya entrada encontramos el boceto del escultor español Marino Benlliure, autor de la escultura de Emilio Castelar.

El salón Real es uno de los más bonitos, decorado con pinturas de grandes artistas. El casino también posee una biblioteca gótica realizada en hierro en la planta llamada Conde de Malladas, impulsor de la construcción del edificio. Es declarado Monumento de Interés Cultural, según Real Decreto 92/1993. (BOE núm. 304, 21 de diciembre de 1993).

Durante la Guerra Civil se convirtió en hospital de sangre, pero por causa de los bombarderos se lo llevaron. «Cayeron algunas granadas y una cúpula se destruyó», recuerdan en el Casino. Aquí, al igual que ocurrió en el Círculo de Bellas Artes, se empezó a jugar con apuestas hasta que se prohibió el juego de forma legal en 1926.

En la última planta lo dirige el grupo NH Hoteles que se ocupa de la terraza del Casino es un espacio del chef Paco Roncero, con dos estrellas Michelin. Pero en el Casino sigue funcionando para los socios, de lunes a sábado, un restaurante de cocina tradicional y dos bares. Hay espacios exclusivos para los socios, salas de billar, estudio, etc.

narcisocasas@hotmail.es

Copyright: Narciso Casas ©

© Todos los derechos reservados   

No hay comentarios:

Publicar un comentario