El origen del Centro Cultural de la Villa, denominado actualmente Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, está unido a la remodelación de la Plaza de Colón que se llevó a cabo por una serie de problemas y necesidades en la ordenación y la urbanización de este espacio y su entorno. Es un teatro y centro cultural situado en la ciudad de Madrid. Ubicado en la Plaza de Colón en un subterráneo bajo los Jardines del Descubrimiento. Están dedicados al descubrimiento de América, y cuentan con un monumento en su sector este, además de un mástil con una bandera de España. El centro fue inaugurado el 15 de mayo de 1977. Por los Reyes de España Juan Carlos I y Doña Sofía acompañados, por el presidente del Gobierno Adolfo Suárez González, inauguraron el Centro Cultural de la Villa.
El Ayuntamiento de Madrid encargó este magnífico proyecto al arquitecto Manuel Herrero Palacios, que propuso aprovechar la zona subterránea que quedaba una vez remodelada la plaza con la construcción de un Centro Cultural.
El primer espectáculo representado sobre los escenarios del centro fue el denominado Primer festival Folklórico Hispanoamericano. Desde ese momento comenzó obras de teatro de autores clásicos y contemporáneos como ballet, zarzuela, espectáculos infantiles, conciertos y exposiciones y muchas representaciones de teatro.
El centro consta de cuatro espacios culturales:
• La Sala Guirau. Un aforo total de 689 personas y en ella se programa espectáculos de las diferentes artes escénicas como son conciertos, zarzuela, espectáculos infantiles, danza y teatro.
• La Sala Jardiel Poncela. El aforo oscila entre 95 y 175 espectadores. Acoge habitualmente una variada programación más alternativa en la que tienen cabida actividades de disciplinas artísticas relacionadas con las artes escénicas, música, danza, teatro para adultos, conferencias, debates, encuentros, poesía escenificada y talleres.
• La Sala Polivalente. Un aforo de 50 personas se utiliza para conferencias, talleres, cursos, sala de ensayo, ruedas de prensa.
• La Sala de Exposiciones los dos mil metros cuadrados que conforman se dedican a muestras temporales cuyo contenido es de amplio interés para el público. Fotografías, esculturas, pintura, audiovisuales.
En el Teatro Fernán Gómez, se han ubicado las capillas ardientes de algunos de los más célebres artistas españoles de los siglos XX y XXI, como Lola Flores (1995), Rocío Jurado (2006), o Tony Leblanc (2012).
El Transporte más próximo es el Metro: Colón (línea 4), Serrano (línea 4) Bus: 21, 37, 5, 14, 27, 45, 150, 53 Renfe: Recoletos. Horarios: del teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa son: Abierto al público de 10 a 22 horas (de martes a domingo).Los horarios de las funciones de las Salas Guirau y la sala Jardiel Poncela son los que se indican en cada caso particular de cada función. El horario habitual de la sala de exposiciones es de 10 a 21 horas.
narcisocasas@hotmail.es
Copyright: Narciso Casas ©
© Todos los derechos reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario