martes, 9 de julio de 2019

LA PUERTA DE ALCALA





La Puerta de Alcalá es en la actualidad uno de los referentes monumentales más relevantes de la ciudad de Madrid. Se encuentra en medio de la rotonda de la plaza de la Independencia, a unos 350 metros de la plaza de Cibeles. En el cruce de las calles de Alcalá, Alfonso XII, Serrano, con la entrada principal a los jardines del Retiro. La Puerta de Alcalá constituía junto a la Puerta de Atocha, la Puerta de Segovia, La Puerta de Bilbao y la Puerta de Toledo, una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid. 

La Puerta de Alcalá tiene un estilo neoclásico y un aspecto monumental que se asemeja a los Arcos del Triunfo romano, pero con cinco huecos en vez de los tres habituales. Ésta es la gran diferencia con la, Puerta de Toledo y la Puerta de San Vicente, que tienen tres huecos. La de Alcalá mide casi 20 metros de alto por 43 de ancho.

La Puerta fue construida mediante dos tipos de piedra: sillería de piedra berroqueña de la localidad Segoviana para los elementos estructurales y por otro lado los elementos decorativos y ornamentales se desarrollaron en piedra blanca procedente de las canteras de Colmenar de Oreja es un municipio del sureste de la Comunidad de Madrid. Aquella puerta antigua se diseñó en 1599 para celebrar la entrada a la ciudad de la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III. Reformada en varias ocasiones, fue derribada y vuelta a construir hasta su demolición definitiva en 1764. Carlos III llegó a Madrid para suceder a su hermano Fernando VI procedente de Nápoles donde reinó durante veinticinco años. Tras la elección por parte de Carlos III del diseño de la Puerta de Alcalá, el 27 de mayo de 1769 se inicia la contratación de las obras para la que será la Nueva Puerta de Alcalá.

El proyecto se adjudicó al arquitecto italiano Francesco Sabatini, ganador del concurso sobre las propuestas de Ventura Rodríguez y José de Hermosilla. Inició las obras en 1774 y las finalizó en 1778. 

Algunas curiosidades: 

 •El nombre de la Puerta de Alcalá, al igual que el de la calle con el mismo nombre, por estar situadas en el camino que existía para ir a la localidad madrileña de Alcalá de Henares. 
•El cinco de enero de 1920 despide en la Puerta el féretro del novelista Benito Pérez Galdós. 
•En 1986 Víctor Manuel y Ana Belén la dedicaron una canción. 
 •En 1992 durante una reforma la Puerta de Alcalá es cubierta con escenografías de diversas escenas de Madrid, obra del genial dibujante Antonio Mingote. 
•En 2004 con el motivo de la boda de Felipe de Borbón, la Puerta tuvo una iluminación especial a cargo del interiorista Pascua Ortega. 
•En 2006 la Puerta de Alcalá convirtieron un escenario para la presentación del disco de Shakira con pantallas gigantes junto a los arcos.
 •En noviembre de 2014 fue escenario de la conmemoración del 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín. Imágenes impresionantes se proyectaron sobre el monumento, acompañadas de un audio que situaba a los espectadores en la capital alemana.



narcisocasas@hotmail.es

Copyright: Narciso Casas ©

© Todos los derechos reservados    


No hay comentarios:

Publicar un comentario