martes, 9 de julio de 2019

EL MUSEO DEL TRAJE





El edificio del Museo del Traje es un museo español, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, fue construido entre 1971 y 1973, e inaugurado en 1975 como Museo Español de Arte Contemporáneo. Dirigido por los arquitectos, Jaime López de Asiain y Ángel Díaz Domínguez, obtuvieron el Premio Nacional de Arquitectura en 1969. 

En 1925 se inaugura la Exposición del Traje Regional e Histórico, testigo del mundo amenazado por la modernización uniformadora. El éxito de la exposición aconseja la creación, de un Museo del Traje en 1927, que será absorbido por el Museo del Pueblo Español en 1934, integrando su colección como uno de los elementos de la cultura. 

En 2004 se actualizaron algunos de sus servicios e instalaciones y se restauró la estructura original de la planta baja. Por su larga historia, el Museo del Traje contiene una variedad incomparable de colecciones. 

Con motivo del XV aniversario del Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, se ha actualizado la vitrina que da inicio a la exposición permanente. En ella analizamos los cambios en el papel cultural de la indumentaria que preceden al actual Museo.
La sala de indumentaria tradicional del Museo del Traje reabre para dar lugar a su magnífica colección de indumentaria tradicional procedente de toda España, formada por más de 5000 piezas. A partir del mes de marzo de 2019 esta nueva sala permite dar a conocer un gran número de piezas de esta colección que nunca han sido expuestas al público. El Museo del Traje tiene como objetivo mostrarnos la evolución de la indumentaria, desde el siglo XVI hasta nuestros días. 

La Misión del Museo del Traje es conservar, proteger y promover las colecciones de indumentaria, proporcionando a sus visitantes actividades, a los estudiantes un lugar de intercambio de conocimientos y a los profesionales del sector un punto de encuentro y desarrollo cultural.
El acceso a los fondos de la Biblioteca del Museo del Traje es libre para cualquier persona que esté interesada en las colecciones bibliográficas del Museo. Los fondos se consultan exclusivamente en la sala de lectura y no está permitido el préstamo personal fuera de la misma.

Cualquier persona puede solicitar información sobre los fondos de la Biblioteca del Museo, su uso y servicios y consultar la colección que  está disponible en la sala de lectura en régimen de libre acceso. Está situada en la primera planta, con acceso directo desde la entrada principal. La sala de consulta tiene 36 puestos de lectura. Dispone de un catálogo de fondos, disponible para los usuarios en la sala de lectura y con acceso a Internet.

El Museo está ubicado en la Av. Juan de Herrera, 2  Madrid. Teléfono: 91-5504700.Metro: Ciudad Universitaria (línea 6)  Moncloa (líneas 3 y 6).  El Museo permanece cerrado los lunes. Entrada general 3 €. En enero de 2017 estuve visitando con mis dos hijos la magnífica exposición “El arte por exceso”  del gran cantante fallecido Tino Casal. 

narcisocasas@hotmail.es

Copyright: Narciso Casas ©

© Todos los derechos reservados    


No hay comentarios:

Publicar un comentario