domingo, 10 de febrero de 2019

LA REAL CASA DE CORREOS



En la época del reinado de Fernando VI de España ya se empieza a planificar la construcción de una Casa de Correos. La idea de una casa que ofreciera el servicio postal fue del marqués de la Ensenada hacia 1750 y el trabajo le sería encargado posteriormente al arquitecto español  Buenaventura Rodríguez Tizón, conocido como Ventura Rodríguez considerado junto con Juan de Villanueva, el principal arquitecto del país de su época y el último barroco.

El 2 de mayo de 1808 se produce un levantamiento contra las tropas francesas que se inicia en la Puerta del Sol enfrente de la Real Casa de Correos. El levantamiento popular acabaría con los tristes fusilamientos el tres de mayo frente a la iglesia del Buen Suceso.

Al ser derribada la iglesia  del Buen Suceso  el reloj se trasladó a la Casa de Correos y se construyó una torre y un templete para su instalación en 1855. El segundo reloj, actual, obra del relojero leonés José Rodríguez Losada. Tres años tardó en construir el reloj.  En 1865 Losada vivía en Londres y había trabajado con la Armada Española haciendo instrumentos de precisión. Losada ofrece el reloj de forma gratuita al Ayuntamiento de Madrid. El reloj de la torre fue inaugurado el 19 de noviembre de 1866 por la reina Isabel II de España con motivo de su cumpleaños pasó a denominarse en la época “Reloj de Gobernación”. También conocido como Reloj de la Puerta del Sol.

El 12 de noviembre de 1912, cuando paseaba por la acera meridional de la Puerta del Sol, José Canalejas Méndez, fue un abogado y político regeneracionista, presidente del Consejo de Ministros, sufre un atentado terrorista mientras miraba a través de la librería San Martín que le causa la muerte por un disparo. Su cuerpo es trasladado a las puertas de la Casa Correo, ya fallecido.

El 14 de abril de 1931 se produce la proclamación de la Segunda República Española y la Puerta del Sol fue testigo del cambio de poder y de las celebraciones populares por la proclamación que sucedió a la  monarquía constitucional de Alfonso XIII de Borbón.

Después de la Guerra Civil española en 1940 este edificio se convirtió en la Sede de la Dirección General de Seguridad, un edificio que durante cuarenta años, en ella se encontraban los calabozos de esta sede policial, llegaban muchos presos políticos, que eran interrogados. Lo más conocido de su arquitectura es el reloj que existe en una torreta levantada sobre su tejado. Este reloj centenario se hace protagonista una vez al año en la noche del 31 de diciembre debido a las campanadas que marcan el ritual de las doce uvas, donde acuden miles de personas a la Puerta del Sol.

Frente a la puerta principal del edificio se puede ver una baldosa situada en esa misma acera y hecha de granito y latón que marca el punto desde el que se empiezan a contar los kilómetros de las carreteras radiales españolas. Muchos turistas se ponen junto a ella y hacerse fotografías. Ese punto kilométrico 0 les hace sentirse como que está en el centro de España.


narcisocasas@hotmail.es

Copyright: Narciso Casas ©

© Todos los derechos reservados    




No hay comentarios:

Publicar un comentario