domingo, 10 de febrero de 2019

EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA



El Museo Nacional de Antropología está situado en la calle Alfonso XII, número 68 muy cerca de la Glorieta de Carlos V, frente a la Estación de Atocha. Fue construido entre 1873 y 1875. Su fundación se debió al médico segoviano Pedro González Velasco. (1815-1882). Lo inauguró el 29 de abril de 1875 el rey Alfonso XII como Museo Anatómico o Antropológico.

El doctor le encargó la obra a uno de los más ilustres arquitectos del Madrid, Francisco de Cubas, Marqués de Cubas, quien además fuera diputado, senador e incluso alcalde de Madrid. Fue autor, de la primera fase de la Catedral de la Almudena, de la Iglesia de Santa Cruz y de palacetes de la zona de Recoletos y Salamanca, era conocido como el “arquitecto de la aristocracia madrileña”. Se convierte en uno de los museos más antiguos de Madrid y de España. Y tiene el prestigio de haber permanecido siempre en el mismo lugar y dentro del edificio.

La colección original del doctor se fue aumentando con los objetos traídos por diferentes expediciones abarcaba elementos de  minerales, vegetales y animales, muestras de antropología física y teratología, antigüedades y objetos etnográficos.

Tras su muerte, acaecida en 1882, su viuda y su discípulo el doctor Pulido negociaron en 1889 con el Estado la venta del edificio y todas sus colecciones. Después el museo pasó, ya como institución pública convertido en Museo Nacional de Ciencias Naturales; y luego, como éste, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, bajo el nombre, primero, de Museo de Antropología, Etnografía y Prehistoria, después, de Museo Nacional de Etnología. 

Durante la Guerra Civil como todos los museos de Madrid, quedaron cerrados.  Las vitrinas se precintaron y las colecciones se trasladaron a los almacenes que gestionaba la Junta de Incautación, Protección y Salvamento del Tesoro Artístico en el Palacio de Biblioteca y Museos (hoy Biblioteca Nacional y Museo Arqueológico Nacional). El edificio no sufrió grandes desperfectos.

Posteriormente ha seguido creciendo gracias a donaciones y adquisiciones ya realizadas por la Dirección General de Bellas Artes, Bienes Culturales, Archivos y Bibliotecas, de la que depende desde los años sesenta.

En 2004 inicia la renovación de sus exposiciones permanentes de África, América y Antropología Física, siguiendo los nuevos criterios museológicos y antropológicos, sustituyéndose la exposición cronológica y geográfica por otra temática, por  Indumentaria y adorno,  Música y actividades lúdicas, Creencias y Vivienda y ajuar doméstico. En 2008, se inaugura la nueva exposición permanente de Asia, en la que están incluidas las salas de Filipinas y de Religiones Orientales.

En la actualidad cuenta con tres plantas, la baja dedicada a antropología física, Asia (Filipinas y religiones orientales) y exposiciones temporales, la primera a África y la segunda a América. Muchas de las actividades se desarrollan en las propias salas del museo, cuenta con un salón de actos, de 110 butacas.

narcisocasas@hotmail.es

Copyright: Narciso Casas ©

© Todos los derechos reservados    

No hay comentarios:

Publicar un comentario