domingo, 14 de enero de 2018

Biblioteca Nacional de España



Está situada en el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales, el número 20 del Paseo de Recoletos de Madrid, compartiendo edificio con el Museo Arqueológico Nacional y tiene además una segunda sede  en  Alcalá de Henares. La Biblioteca depende del Ministerio de Cultura. El 29 de diciembre de 1711, el rey Felipe V  de España aprobó el plan que le presentan su confesor Pedro Robinet  y el escritor Melchor de Macanaz   para crear una Real Biblioteca. Dedicada a reunir, catalogar y conservar fondos bibliográficos, custodia alrededor de treinta millones de publicaciones producidas en territorio nacional desde comienzos del siglo XVIII: libros, revistas, mapas, grabados, dibujos, partituras, folletos, etc.
Cuando la biblioteca abrió sus puertas, sus fondos estaban compuestos de materiales provenientes de las colecciones privadas de los monarcas de España, Felipe IV y Felipe V, el cual mandó traer más de 6000 volúmenes de Francia.

A esta colección se añadieron algunas bibliotecas privadas de nobles como el conde de Aguilar y el duque de Medinaceli. En 1715, la Real Biblioteca contaba ya con 28 242 libros impresos, 1282 manuscritos y 20 000 medallas. Durante el trascurso del siglo XIX, la Biblioteca cambió varias veces de sede, primero en 1809, cuando, durante el reinado de José I Bonaparte, se trasladó al convento de los trinitarios calzados en la calle de Atocha. En 1819, de nuevo hubo de cambiar de sede al palacio donde celebraba sus sesiones el Consejo del Almirantazgo Real y en 1826 se produjo un tercer traslado a la antigua casa del marqués de Alcañices, en la actual calle de Arrieta, lugar donde residió durante casi todo el siglo. 

El terreno donde se ubica actualmente la Biblioteca Nacional es el mismo en el cual se ubicaba el antiguo Convento de Copacabana o gran Convento de Recoletos de Madrid. Dicho convento pertenecía a los religiosos de la Orden de Agustinos Recoletos y, tras la Desamortización de 1835, fue vendido y destruido.

Mediante el decreto del 28 de noviembre de 1836, la Biblioteca Real pasa a denominarse Biblioteca Nacional y a depender del Ministerio de la Gobernación de España. En 1876, la Biblioteca contaba ya con 300 000 libros, 200 000 folletos impresos y más de 30 000 manuscritos.

El 21 de abril de 1866 la reina Isabel II de España colocó la primera piedra del  Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales situado en el Paseo de Recoletos. En 1892 se finalizó la construcción del edificio y el 16 de marzo de 1896 se abrió al público la Biblioteca Nacional en su nueva sede.

Durante la Guerra Civil Española, En este periodo también se cerraron sus puertas y sus fondos más valorados fueron evacuados a las Torres de Serranos, en Valencia y después al extranjero, a Ginebra, en Suiza.

En 2008 se presentó la Biblioteca Digital Hispánica, portal desde el que se accede a los recursos digitalizados. También la Biblioteca empezó a participar en redes sociales, abrió su página en Facebook  Twitter, YouTube, etc.



Copyright: Narciso Casas ©

© Todos los derechos reservados    

 narcisocasas@hotmail.es




No hay comentarios:

Publicar un comentario