El Museo Arqueológico
Nacional con sede en el Palacio de Biblioteca y Museos
Nacionales de Madrid, en marzo de 1867, el ministro de Hacienda y Fomento Manuel Orovio Echagüe hizo la propuesta
a la reina Isabel II de España llamada
la Reina Castiza hija del Rey Fernando VII la necesidad de disponer de un Museo
Arqueológico Nacional, y así, el 20 de marzo de 1867, a través de un real
decreto, la reina firmó su creación diseñado por el arquitecto albaceteño
Francisco Jareño y Alarcón y finalizado en 1892 por Antonio Ruiz de Salces, que
comparte con la Biblioteca Nacional y que se ubica en la calle Serrano, junto a
la plaza de Colón.
Es
el principal museo español dedicado a la arqueología. Su colección se basa en
piezas de la Península Ibérica, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna y
colecciones procedentes de la Antigua Grecia, del Antiguo Egipto, y Oriente
Próximo.
En
1868 accedió a la dirección del Museo el
historiador, crítico literario y arqueólogo español José Amador de los Ríos y
Serrano tuvo que dimitir a causa de la
revolución de 1868. Supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II. Le
sustituyó el escritor español Ventura Ruiz Aguilera. El 9 de julio de 1871 tuvo
lugar la inauguración del mismo de la mano del rey Amadeo I de España, llamado “el Rey Caballero”. Al año siguiente
asumió la dirección el escritor
romántico español Antonio García Gutiérrez, y contaba el Museo con cuatro
secciones:
Tiempos
primitivos, con 2703 objetos. Edad Media, con 3033 objetos. Numismática, con
103.096 monedas de oro, plata, bronce y plomo. Etnografía, con 3500 objetos
procedentes de los continentes de Asia, África, América y Oceanía.
Antes
de su cierre para la remodelación realizada, el Museo Arqueológico Nacional
mantenía una afluencia en torno a los 200.000 visitantes anuales.
Entre
2008 a 2011 corresponden a los años de la reforma arquitectónica a cargo de
Juan Pablo Rodríguez Frade durante los cuales se instaló la exposición temporal
“Tesoros del Museo Arqueológico Nacional” con el fin de que el visitante
pudiera seguir disfrutando de las piezas más importantes de su colección. El día
25 de julio de 2011 el Museo cerró sus puertas al público para proceder a la
instalación de su nueva museografía.
Desde
la reapertura del Museo el 1 de abril de 2014 se ha producido un notable crecimiento
de la cifra de usuarios, alcanzando los 768.836 visitantes en 2014, y 556.044
en 2015.
Tras
su reforma arquitectónica, los espacios del Museo han adquirido un
significativo aumento de las superficies útiles y áreas de servicio para los
visitantes.
Distribuido
en seis plantas, con una superficie total de casi 30.000 metros cuadrados, el
edificio cuenta con 18.304 destinados a usos públicos y 8.705 internos. Destaca
la zona de acogida con cerca de 1.800 la capacidad y circulación del público,
incluyendo también servicios como cafetería, salas de actividades, y un espacio
de 9.239 dedicados a la exposición permanente. Es un lujo maravilloso
visitar este Museo.
Copyright:
Narciso Casas ©
©
Todos los derechos reservados
narcisocasas@hotmail.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario