Francisco de Goya nació el 30 de marzo de 1746 en la localidad de Fuendetodos (cerca de Zaragoza). Fue uno de los seis hijos de Gracia Lucientes y de José Goya, pintor y dorador de retablos. Recibió su educación en las Escuelas Pías de Zaragoza e inició con catorce años su formación artística, entró como aprendiz en el taller de José Luzán, durante cuatro años.
En 1763 partió hacia Madrid, con el fin de acceder a un premio en la Academia de San Fernando. No lo consiguió, pero conoció al artista aragonés, Francisco Bayeu y Subías, que terminaría siendo su cuñado. Francisco de Goya se casó el 25 de julio de 1773 en Madrid con Josefa Bayeu. Fueron padres de siete hijos
En 1771 viajó a Italia, regresó en 1773 a España y se presentó a varios proyectos para la realización de frescos, entre ellos el de la Cartuja de Aula Dei, cerca de Zaragoza, en 1774, y sus mejores frescos realizados en la iglesia de San Antonio de la Florida en Madrid, en 1798.
Los cartones para tapices que realizó a finales de la década de 1780. Con estos revolucionó la industria del tapiz. Realizó retratos como: Carlos III, cazador (1786-1788); Los duques de Osuna y sus hijos (1788) ambos en el Museo del Prado de Madrid.
En 1789 Carlos IV le nombró pintor oficial de Palacio. El Museo del Prado de Madrid heredara una parte muy importante de sus obras. 1792 contrajo una grave enfermedad que le dejó totalmente sordo. Entre 1797 y 1799 dibujó y grabó al aguafuerte la primera de sus grandes series de grabados
Las majas, dos de sus cuadros más famosos son: La maja desnuda y La maja vestida (1800-1803). En 1815 emprende una nueva serie de estampas. La Tauromaquia compuesta de treinta y tres grabados, temas de la historia del toreo.
En 1812 murió su esposa Josefa, pero antes de su fallecimiento, ya mantenía relaciones con Leocadia Zorrilla de Weiss, hija del ama de llaves y criada del artista, treinta y cinco años más joven, y que le acompañaría hasta el final de sus días. Leocadia, que había sido repudiada por su marido por «infidelidad».
En 1814 pintó el conocido 2 de mayo de 1808 en Madrid: la lucha con los mamelucos y El 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío (Museo del Prado).
Las célebres Pinturas negras (1820, Museo del Prado), son las obras más destacadas de los últimos años. En 1824 se marchó como exiliado a Francia. En Burdeos trabajó la técnica de la litografía, con la que realizó escenas taurinas.
Francisco de Goya muere en Burdeos el 16 de abril de 1828
en presencia de su nuera y de su nieto Mariano. Fue enterrado en el cementerio de la Cartuja, donde reposaron sus restos hasta que en 1899 fueron exhumados y en 1919 definitivo reposo en la ermita de San Antonio de la Florida (Madrid).
El Maestro pintó unos quinientos óleos y pinturas murales, cerca de trescientos aguafuertes y litografías y centenares de dibujos. Tenía las aficiones: tocaba la guitarra, y le gustaban el baile, la esgrima y la tauromaquia.
narcisocass@hotmail.es
Copyright: Narciso Casas ©
© Todos los derechos reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario