Por Madrid de los Austrias se entiende aquella
parte de la ciudad que tuvo una especial relevancia, y que floreció
gracias a la presencia de la corte, durante los casi dos siglos que duró la
dinastía de los Habsburgo en España, desde que en 1516 Carlos I fue reconocido
como rey hasta la muerte de Carlos II en 1700.
En términos turísticos, el
Madrid de los Austrias es una zona que abarca algunos puntos claves del centro
histórico de la ciudad. La plaza
Mayor, la plaza de
Oriente y la plaza de
la Villa son sus núcleos centrales. Se puede hacer una visita guiada tipo Free Tour. Empezamos nuestro recorrido por el Madrid de
los Austrias en la plaza Mayor. Este espacio fue protagonista de
nuestro Siglo de Oro. Los domingos se
llena de puestos dedicados principalmente a la numismática y la
filatelia. La Casa de la Panadería, la casa de la Carnicería. En el centro
está la estatua ecuestre de Felipe
III, el arco de Cuchilleros.
Si salimos de la plaza, bajo la
puerta de la calle Gerona, llegamos a la Plaza
de la Provincia, donde se encuentra el palacio de Santa Cruz. Desde aquí tomamos la calle de la Fresa, la Posada
del Peine. Si seguimos por la calle San Cristóbal y cruzamos la calle Mayor llegaremos a la calle
Arenal. Está la Iglesia de san
Ginés. Detrás está la Chocolatería
san Ginés, que sigue ofreciendo sus populares churros con chocolate
desde 1894.
Al final de la calle Arenal se abre la Plaza
de Isabel II. En el siglo XVI existía aquí una fuente muy grande
llamada así, de los Caños del
Peral. Al otro lado del teatro Real,
tenemos la plaza de Oriente. Aquí están el palacio Real, la catedral de la Almudena, los jardines de Sabatini.
En la plaza de Ramales, se dedica
un pequeño monumento a Diego Velázquez, que fue enterrado en 1660 en la Iglesia
de San Juan. Cuando se buscaron, los restos del que fuera pintor de cámara de
Felipe IV no fue hallado.
En la misma plaza tenemos la casa palacio de
Ricardo Angustia, por la calle de Santiago, podemos ver el lateral de la Iglesia de Santiago. Al final de la calle de San Nicolás llega a
la calle Mayor, encontramos el Palacio de los duques de Uceda. Junto tenemos la Iglesia del Sacramento o Iglesia Catedral de las
Fuerzas Armadas. Subimos la calle Segovia, dejando a la derecha la iglesia de San Pedro el Viejo para
encontrarnos de cara con la Basílica de San Miguel.
En la Plaza de la Villa tenemos tres
edificios históricos, las casas
y torre de los Lujanes, la Casa
de Cisneros, la Casa de la
Villa. Preside el centro de la plaza la estatua de don Álvaro de Bazán (uno de los héroes de la
batalla de Lepanto).
Pocos metros antes de llegar a la plaza Mayor
verán el Mercado de San Miguel
para bajar por Cuchilleros para llegar a Puerta Cerrada y desde ahí adentrarnos por la cava Baja en el barrio de La Latina, o bien tomar la
calle de Ciudad Rodrigo y regresar a la plaza Mayor.
narcisocass@hotmail.es
Copyright: Narciso Casas ©
© Todos los derechos reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario