Es uno de los símbolos de la ciudad de Madrid, junto
con el Oso y el Madroño o la Puerta de Alcalá. La fuente de Cibeles se rodea,
en la misma plaza, de cuatro edificios históricos. El Palacio de Cibeles (antes
de Comunicaciones) alberga el Ayuntamiento de Madrid. En frente el Palacio de
Linares aloja a la Casa de América. El Palacio de Buenavista es sede del
Cuartel General del Ejército de Tierra. En la esquina suroeste tenemos el
edificio del Banco de España.
La diosa fue diseñada en 1777 por el arquitecto
madrileño Ventura Rodríguez, fue esculpida en 1782 por Francisco Gutiérrez
Arribas con piedra de Redueña, de la Sierra Norte de Madrid, los leones que
arrastran el carro son obra del escultor francés Roberto Michel, y las cenefas
decorativas del carro, son de Miguel Ángel Trilles.
Parece ser que en principio esta fuente iba destinada
a los Jardines de La Granja de San Ildefonso en Segovia, pero cuando se empezó
a remodelar el ancho Paseo del Prado, la fuente se colocó frente al Palacio de
Buenavista, muy cerca de él, a la entrada del Paseo de Recoletos y mirando
hacia la Fuente de Neptuno.
Con la reforma que modificó la apariencia de la plaza
en 1891 para darle la forma circular que hoy podemos ver, se situó en medio de
la plaza, esta vez mirando hacia la Puerta del Sol. En 1895, tras el traslado
de la fuente de Cibeles al centro de la plaza. La actual plaza de Cibeles se
llamó al principio Plaza de Madrid y en el año 1900 tomó el nombre plaza de
Castelar.
Se dice que en caso de que las alarmas de la Cámara
del Oro del Banco de España salten por intento de robo, todas las habitaciones
de dicha cámara, a unos 40 metros de profundidad, se inundarían con el agua de
La Cibeles, gracias a la canalización de las aguas desde la fuente hasta la
citada estancia.
Existe tres réplicas de la Fuente de Cibeles, la
primera en Ciudad de México, donde fue inaugurada el 5 de septiembre de 1980
por el presidente José López Portillo en presencia del entonces alcalde de
Madrid, Enrique Tierno Galván como reconocimiento de la comunidad española
residente en aquella ciudad, y a cambio del monumento a Miguel Hidalgo del
Parque del Oeste, que había sido donado por la capital azteca el año anterior.
La segunda réplica se ha construido, ya en el siglo XXI, en una zona
residencial a las afueras de Pekín. Y la tercera, con una estética mucho más
moderna, en el municipio madrileño de Getafe.
En 1931, durante la proclamación de la Segunda
República el 14 de abril, la diosa perdió la mano derecha y las llaves que
sostiene en la izquierda, por lo que tuvo que ser reparada; y en 1936, al poco
de comenzar la Guerra Civil, sufrió desperfectos en un brazo y la nariz, y el
león izquierdo perdió el hocico arrancado por la metralla de una bomba de
aviación y sufrió daños en la pata delantera izquierda y en la cola.
A mediados de los años ochenta del pasado siglo surgió
la costumbre de celebrar en la plaza las victorias del club de fútbol Real
Madrid.
narcisocasas@hotmail.es
Copyright: Narciso Casas ©
© Todos los derechos reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario