La candidatura española. El
«Paisaje de la Luz» del Paseo del Prado y el Retiro consigue ser inscrito en
este 2021 como Patrimonio Mundial por la Unesco. El Comité reconoce el valor universal
excepcional del espacio urbano, artístico madrileño.
El llamado "Paisaje de la
Luz" es la quinta entrada de la Comunidad de Madrid en la lista y el
número 49 de España. Su candidatura fue presentada en 2019, pero la sesión se
pospuso por la pandemia de coronavirus, de los cuales cuatro están en la
comunidad de Madrid: el Hayedo de Montejo, el monasterio de El Escorial, la
ciudad de Alcalá de Henares y el paisaje cultural de Aranjuez. Hoy, Madrid ya
cuenta con cinco bienes, el último de ellos el de El Paisaje de la Luz. España
es “el tercer país del mundo con más patrimonio mundial”.
La Comunidad de Madrid presentaba
el Paseo del Prado como “el primero de los paseos arbolados urbanos europeos”
con importantes edificios históricos como el Palacio de Cibeles o el Banco de
España en su eje y varios museos como el Prado, el Reina Sofía o el
Thyssen-Bornemisza, y de importantes instituciones políticas, económicas y
sociales como el Banco de España, el Congreso de los Diputados, la RAE o la
Bolsa.
El estanque del Retiro lugar
destacado se eleva una magnífica estatua ecuestre del Rey Alfonso XII que
permanece presidiendo con el lago artificial a sus pies.
El momento de mayor tensión de la
jornada, el de la votación, se produjo pasadas las tres de la tarde, del pasado
25 de julio, seis horas menos que en la ciudad china de Fuzhou, se encuentra
frente a las costas de la isla de Taiwán, donde el Comité de Patrimonio Mundial
de la Unesco celebra su reunión anual. Esta vez, a causa de la pandemia, con un
año de retraso y en formato semipresencial.
Sin embargo, tras los alegatos a
favor de varios países como Egipto, Brasil y Arabia Saudí, el embajador de
España ante la Unesco, Andrés Perelló defendió que «Madrid no puede arrancarse
el pulmón de El Retiro, que está conectado con el Prado y todo el espacio
inscrito de arte y ciencia».
Y concluyó su discurso asegurando
que sólo tenía una duda sobre esta candidatura, no comprendía la frase, se ha
preguntado ante el lema de “De Madrid al cielo”. «¿Por qué quieren ir al cielo,
si ya están en Madrid?»
Desde 2014 llevaba detrás de este
reconocimiento la candidatura madrileña, idea que partió del gobierno municipal
liderado por Ana Botella. El dossier fue finalizado durante la legislatura
presidida por Manuela Carmena. En octubre de 2019, con José Luis
Martínez-Almeida como alcalde, el evaluador de la UNESCO visitó in situ la
candidatura. Así quedaba saldada una deuda con Madrid, ya que era la única
capital de Europa occidental sin ningún bien inscrito como Patrimonio Mundial.
El presidente de Gobierno, Pedro
Sánchez, representantes de partidos políticos, instituciones y ciudadanos
anónimos llenaron las redes sociales de felicitaciones a la capital de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario