viernes, 2 de abril de 2021

LA PLAZA MAYOR DE MADRID




 La Plaza Mayor se encuentra en pleno centro de Madrid, a pocos metros de la Puerta del Sol. En 1580, tras haber trasladado la corte a Madrid en 1561, Felipe II encargó el proyecto de remodelación de la plaza a Juan de Herrera. Ese mismo año se inició el derribo de las «casas de manzanas» de la antigua plaza.

En 1617, Felipe III, encargó la finalización de las obras a Juan Gómez de Mora, quien concluirá la plaza en 1619 está compuesto por elementos típicos del barroco madrileño. 

La Plaza Mayor es un rectángulo totalmente peatonalizado mide 129 metros de largo por 94 metros de ancho y está rodeada por soportales y edificios de ladrillo de tres plantas. con 237 balcones que dan a la plaza. Se accede a ella a través de 10 entradas situadas en sus cuatro lados, la mayoría de ellas en forma de arco. En 1969 en la plaza se construyó en su subsuelo un aparcamiento público. 

El nombre de la plaza ha variado a lo largo de la historia, del primitivo nombre de «plaza del Arrabal» pasó a llamarse «plaza Mayor». Podemos encontrar tres lugares de interés:

      •Estatua de Felipe III: fue comenzada por el escultor italiano Juan de Bolonia y terminada por su discípulo Pietro Tacca en 1616. En 1931, proclamada la II República, la estatua fue víctima de un atentado, era hueca y tenía una abertura en la boca del caballo, le introdujeron un artefacto explosivo salieron restos de los múltiples pájaros que, a lo largo de los siglos, se habían quedado atrapados dentro del caballo tras colarse por su boca. Los daños del atentado fueron subsanados y se selló la boca del caballo. 

      •Casa de la Panadería: es el edificio más importante y fue el primero en comenzar a construirse en 1590 por Diego Sillero.  Fue la tahona principal de Madrid, en cuya planta baja se vendía el pan y las superiores quedaron habilitadas para aposentos reales. En la parte superior centrada de la Casa de la Panadería se encuentra labrado en piedra un blasón con las armas de Carlos II. En la actualidad es la sede del Centro de Turismo de Madrid.

      •Arco de Cuchilleros: este arco conforma la más conocida de las nueve puertas de acceso que tiene la Plaza Mayor. El origen de su nombre se lo dio la calle de Cuchilleros, primitivo emplazamiento del gremio de cuchilleros que suministraban sus artículos al gremio de carniceros. 

Otros comercios tradicionales de la Plaza Mayor son las tiendas de filatelia y numismática dedicadas a la venta de sellos y monedas. En los aledaños de la Plaza Mayor también se encuentran restaurantes centenarios, como la Casa Botín considerado el más antiguo del mundo. Los Galayos, lugar de encuentro de la Generación del 27. Las Cuevas de Luis Candelas, en el lugar donde se escondía el popular bandolero. En sus alrededores están los bares típicos donde venden bocadillos de calamares.

Todos los meses de diciembre, se celebra el tradicional mercado navideño, costumbre que se mantiene vigente desde 1860 aunque este año con la pandemia será otra cosa distinta.


narcisocasas@hotmail.es

Copyright: Narciso Casas ©


© Todos los derechos reservados    

No hay comentarios:

Publicar un comentario