jueves, 12 de julio de 2018

LAS MENINAS DE VELAZQUEZ SALEN A LAS CALLES DE MADRID



Las meninas,  han dejado el Museo del Prado para dejarse contemplar en las calles de Madrid. La obra maestra del pintor barroco del  Siglo de Oro Español Diego Velázquez (1599- 1660). Tres siglos después de ser inmortalizadas por el pintor sevillano han salido del lienzo a la calle. El Ayuntamiento de Madrid ha situado 80 meninas en los lugares públicos más importantes de la capital y de mayor afluencia de visitantes para fomentar el turismo y el comercio de compras. Recomiendo que los vecinos del distrito de Villaverde acudan a visarlo.

El diseñador venezolano Antonio Azzato ingeniero industrial y amante del arte urbano  ha elaborado estas meninas en tres dimensiones, en color blanco lavable para que puedan ser repintadas con libertad creativa. Vestidas de gran variedad cromática y figurativa. Miden 1,80 metros de alto, 1,60 de fondo, pesan 30 kilos y se posan sobre peanas de 200 kilos, “tuneadas” por artistas, actores, y diseñadores

entre ellos  los   cantantes  Alejandro Sanz, David Bisbal, Carlos Baute, los diseñadores Lorenzo Caprile, Agatha Ruiz de la Prada y Vicky Martín Berrocal, el torero Enrique Ponce, las actrices Blanca Cuesta, Nieve Alvares, el actor Jordi Mollá y la  aristócrata española, Eugenia Martínez de Irujo, todos ellos que han creado su propia “menina” respondiendo a la pregunta  ¿Qué significa Madrid para ti?

Esta exposición urbana al aire libre denominada (Meninas Madrid Gallery). La primera menina que ha aterrizado en la capital haya sido la del Campo de las Naciones, para dar la bienvenida a Fitur.  Otra en la  plaza de Margaret Thatcher con motivo del desfile Madrid Capital de Moda, el resto están ubicadas  en la Puerta del Sol, Plaza Mayor, Calle Preciados, Plaza de Cibeles, La Plaza de la independencia, Paseo del Prado, Paseo de Recoletos, Plaza de Colon, Paseo de la Castellana, etc… y se podrá contemplar a pie de calle y de forma gratuita desde el 15 de abril al 15 de julio. Se ha organizado entre el Ayuntamiento madrileño y la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex) y una decena de patrocinadores privados en el marco de la campaña Madrid Capital de Moda. Aún se buscan patrocinadores ya están  El Corte Inglés y la Cadena Meliá, Hola son los principales mecenas. 

Sus creaciones se subastarán al término de la exposición, en el mes de julio, y los beneficios se entregarán a organizaciones sin ánimo de lucro como las Fundaciones “Aladina” es una entidad española que tiene como objetivo ayudar a niños y adolescentes enfermos de cáncer. “Creáte” es una organización que nace como respuesta a las necesidades de educación. Y “Alenta” incorpora en su plantilla a numerosos trabajadores con discapacidad.

La alcaldesa, Manuela Carmena, se volcó con el proyecto y la directora general de Comercio y Emprendimiento, Concepción Díaz de Villegas, haciendo el encargo al artista Antonio Azzato, que ha estado trabajando durante años en la emblemática silueta. 



Copyright: Narciso Casas ©

© Todos los derechos reservados    

 narcisocasas@hotmail.es


No hay comentarios:

Publicar un comentario