domingo, 30 de julio de 2017

Catedral de Santa María La Real de la Almudena - Madrid


Los orígenes de la catedral pueden situarse en la pequeña iglesia de Santa María de la Almudena, fue el templo más antiguo de Madrid  hasta su derribo en 1868. Esta iglesia se asentaba en la esquina de los antiguos trazados de las calles  Mayor, y  Bailén, siendo rodeada por el antiguo callejón, ahora calle de la Almudena sobre el solar de la antigua mezquita mayor del  Mayrit musulmán, que se emplazaba a pocos metros de la actual catedral su fachada principal, situada a los pies del templo, mira hacia la fachada Sur del Palacio. La fachada principal se encuentra frente al Palacio Real. 

La fachada del crucero mira hacia la calle de Bailén, y el acceso a la cripta se realiza por la Cuesta de la Vega, al final de la calle Mayor. Desde principios del siglo XVI y hasta el reinado de Felipe IV de España hubo un cierto interés, por convertir esta iglesia en colegiata o catedral. El mismo Carlos I  de España obtiene la bula papal de León X en 1528. El rey Felipe III  de España obtiene igualmente bula de Clemente VIII para el derribo del templo actual y erección en su lugar de otro que estuviera más de acuerdo tanto con la importancia de la imagen allí custodiada, como con el rango de la ciudad. Ambos proyectos fracasaron por la oposición frontal del cabildo de Toledo.

En 1644, Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV, legaba 60.000 ducados para la construcción del templo, cuando la Congregación de Esclavos de la Virgen de la Almudena solicita al Arzobispo de Toledo permiso para construir otra iglesia dedicada a la virgen. El arquitecto y político Francisco de Cubas y González-Montes también conocido como el Marqués de Cubas, recibe el encargo de preparar el proyecto para la construcción de una importante iglesia. El 4 de abril de 1883 S. M. El Rey Don Alfonso XII coloca la primera piedra que sería la futura catedral de Madrid, en unos terrenos que se compra por mediación de la reina María de las Mercedes de Orleans y Borbón, devota de la Virgen de la Almudena, fueron cedidos por el Patrimonio Real en 1879. Construido durante los siglos XIX y XX en una mezcla de diferentes estilos: La catedral de La Almudena es un templo de exterior neoclásico e interior neogótico.

Está construida en piedra de Novelda (Alicante) y granito de las canteras de Colmenar Viejo (Madrid).El 31 de mayo de 1911 se abre al público la cripta, se instala en ella la imagen de la Patrona como templo parroquial.1950, el arquitecto Fernando Chueca Goitia y Carlos Sidro ganan el concurso convocado para la terminación de las obras. El aspecto del templo cambiaría entonces, puesto que, aunque se mantenía el estilo gótico del proyecto primitivo para el interior de la catedral, el exterior sería ahora Neoclásico Las obras continuaron hasta su paralización en 1965, ante la falta de fondos y de apoyo del ayuntamiento. Hasta que, en 1984, se creó un patronato que consiguió el apoyo de instituciones públicas  y privadas para finalizar las obras. 



Copyright: Narciso Casas ©
© Todos los derechos reservados    
 narcisocasas@hotmail.es



No hay comentarios:

Publicar un comentario